sábado, 16 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
Considerando
que los recursos humanos son los activos y es una de las claves, más importantes de la organización
aunque no siempre se la considere con la relevancia
que merece.
• LOS VALORES son los pilares
más importantes de cualquier organización comentemos algunos por ejemplo:
•Tolerancia: respetar y aceptar las actitudes y comportamientos
individuales, sociales o institucionales, entendiendo las diferentes opiniones y posiciones de cada
uno, aún cuando no se compartan.
•Responsabilidad: capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de las
decisiones tomadas libremente.
•Respeto: es el valor fundamental para la convivencia social;
estimar y considerar derechos propios y de los demás, valorando las cualidades
de los otros y el medio que nos rodea.
•Trabajo
en Equipo: Promovemos un entorno que aliente la innovación, la creatividad
y los resultados a través del trabajo en equipo. Estimulamos la comunicación y
la interacción abierta y eficaz.
•Compromiso: participar activamente para el logro de la misión
institucional de manera constante y responsable, entregando lo mejor de sí
mismo.
domingo, 10 de junio de 2012
Debemos guiar la conducta cotidiana de todos en la empresa para realizar
la misión, la visión y la identidad. Constituyen el cimiento de la organización
y generan beneficios para las personas y empresas que los aplican.
Para poder establecer los valores compartidos es muy importante el
trabajo en equipo y especificar:
- Los valores que
tiene la organización.
- Los valores que no
tiene la empersa y necesita tener.
- Identificar y
eliminar los antivalores quien no se sienta comprometido con su labor en
la organización.
Ventajas que tiene el establecer una visión
+ Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran
la organización.
+ Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador
que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica
la visión. Recordando que los mandos superiores tienen que predicar con el
ejemplo.
+ Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo
contrario cualquier cambio esencial dejaría a los componentes de la empresa sin
una guía fiable, fomentando la inseguridad general.
Sugerencias
La visión debe ser concreta y acertada.
En estos tiempos de continuo cambio, la visión empresarial ya no solo
debe estar sustentada en la economía, producción y administración. Debe
incluírsele además la cultura y la identidad como nuevos ejes de la acción
empresarial.
Y recuerde las visiones personales son el cimiento de
la visión compartida.
Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la
organización.
La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y
poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que
tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.
.
Importancia de la visión
Radica en que es una fuente de inspiración para el negocio, representa
la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos
difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los
que se comprometen en el negocio.
Como identificar la misión de su empresa
Existen una serie de aspectos que le pueden
ayudar a identificar la misión de su compañía, tales como :
Campo de actividad: especificando identificando y analizando los
negocios en los cuales se centrara la actividad de la empresa.
Capacidades A través de los recursos y capacidades con los que
cuenta la organización se puede saber qué ventajas competitivas se pueden alcanzar.
Sugerencias para su misión
* Cuando elaboremos nuestra misión, trataremos de hacerla
planificada, sólida y completa.
Tipos de misión
Misiones muy estrechas: Si limitamos la capacidad de desarrollo a futuro de la organización,
permite que ésta se centre en una sola dirección, evitando confusiones.
La importancia de la misión
- Definir una
identidad corporativa clara y determinada, que ayuda a establecer la
personalidad y el carácter de la organización, cada miembro se identifique
y se respete en cada de sus acciones
- Aporta estabilidad
y coherencia en la operaciones realizadas, el llevar una misma línea de
actuación provocará credibilidad y fidelidad de los clientes hacia la
empresa; logrando un relación estable y duradera entre las dos partes.
- Define las
oportunidades que se presentan ante una posible diversificación de la
empresa.
Misión
Es el motivo por el cual existe. Determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión, como la necesidad a satisafcer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.
Es el motivo por el cual existe. Determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión, como la necesidad a satisafcer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.
Características de una misión
Las características que debe tener una misión son: amplia, concreta, motivadora y posible.
Elementos que complementan la misión
Con la misión conoceremos el negocio al que se dedica la empresa en la
actualidad, y hacia qué negocios o actividades puede encaminar su futuro, por
lo tanto también debe ir de la mano con la visión y los valores.
Visión: Ayudando a que el
propósito estratégico se cumpla.
Valores : principios que tienen los
trabajadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)